Psicología Adolescentes -

Tratamiento de la Ansiedad en la Adolescencia

Ansiedad en la Adolescencia

    La ansiedad en la adolescencia comienza más o menos a partir de los 14 años, la ansiedad como la de los adultos es una respuesta natural en la que nuestro cuerpo nos pone en alerta ante una situación determinada y poder reaccionar con rapidez.

    El trastorno de de ansiedad en la adolescencia viene cuando esa sensación de alerta la tenemos en situaciones cotidianas y se mantiene en el tiempo. En este momento es cuando se debe buscar un buen psicólogo que nos ayude a superar este trastorno.

    En la adolescencia pueden presentarse síntomas ansiosos ante cualquier situación que les rodee, familiar (conflictos con padres), social (relaciones con sus iguales), educativas (exámenes, elegir profesión), judiciales (conductas delictivas), y de pareja (primeras rupturas sentimentales), entre otras.

    En Albiach Pscólogos realizaremos un tratamiento específico al adolescente para ayudarle a superar y controlar su ansiedad de manera progresiva.

    Ansiedad en la Adolescencia
    • ¿Te consideras una persona nerviosa? ¿Quieres saber cómo controlar los nervios?

      La ansiedad se manifiesta de diferentes maneras, puede variar desde un simple nerviosismo hasta un gran pánico. De hecho, no se trata de un estado necesariamente negativo. Algunas personas pueden encontrar divertido y excitante realizar algo nuevo, aunque también se sientan un poco nerviosos.

      + INFORMACIÓN
    • Ataque de Pánico: Cómo controlar la Ansiedad

      Un ataque de pánico es algo que no se puede olvidar, y que suele marcar un antes y un después en la vida de la persona que lo sufre por primera vez. En este artículo quiero enseñarte cómo controlar la ansiedad cuando empiezas a sentir los primeros síntomas de un ataque de ansiedad.

      + INFORMACIÓN
    • ¿Cómo podemos evitar que los niños presenten una baja autoestima?

      Una de las consultas que más nos suelen hacer en nuestro centro de psicólogos de Valencia es sobre la autoestima y los niños: Hay que tener en cuenta que la autoestima de un niño empieza a generarse en el momento en el que se dan cuenta de que existen en relación con el resto del mundo que les rodea. Así, las comparativas son la base de esta toma de conciencia: por una parte, las internas que hace el propio niño, y, por otra, las externas que le hacen los adultos como padres, tutores y profesiones acaban por crearle una escala sobre la que miden su propia valía.

      + INFORMACIÓN
    • Entrevista de la revista SER PADRES a la Psicóloga Angharad Albiach

      + INFORMACIÓN
    • Miedo a volar. Aerofobia

      La aerofobia, o miedo a volar patológico, es un tipo de fobia en el que el desencadenante del miedo es encontrarse dentro de un avión que, bien está volando, bien podría llegar a volar. El miedo real que se esconde detrás es el miedo a morir en un accidente de avión. Ya que este tipo de accidentes aéreos tienen una alta tasa de mortalidad.

      + INFORMACIÓN
    • Gestión y solución de conflictos en tus relaciones con los demás

       

      La solución de conflictos en tus relaciones tiene solución si sabemos como enfrentarnos a ellos.

      + INFORMACIÓN
    • Trastorno Afectivo Estacional

      El trastorno afectivo estacional se manifiesta cuando se producen los cambios de hora y el día se hace más corto

      + INFORMACIÓN
    • La Ansiedad: Síntomas y Consejos para superarla

      A lo largo de nuestra vida todos hemos sentido ansiedad. En mayor o menor medida es un estado que todos experimentamos y al que nos enfrentamos. Un examen, una entrevista de trabajo, un cambio de residencia, una situación de incertidumbre… Son hechos cotidianos en los que experimentamos ansiedad, aunque no siempre somos capaces de localizar el foco concreto que la provoca. 

      + INFORMACIÓN
    • Como prevenir y controlar la ansiedad

      Anticiparnos al peligro o a situaciones que son dañinas para nuestro bienestar, ya sea a nivel físico o psicológico, y activar nuestros mecanismos de alarma y defensa son características beneficiosas para nuestra supervivencia.

      + INFORMACIÓN
    • Pensamientos Obsesivos: Qué son y cómo evitarlos

      Recuerdos, adelantarnos a los acontecimientos, revisar experiencias que nos generan culpa o preocupación, tanto pasada como futura, pensar en qué podría ocurrir o haber courrido… La imaginación nos permite no solo experimentar el presente, también recordar nuestro pasado o adelantarnos a nuestro futuro y aunque esto enriquece nuestra experiencia vital, puede convertirse en una jaula de la que no podamos salir. 

      + INFORMACIÓN
    • Estereotipos de belleza. ¿Cómo nos afectan?

      Los estereotipos de belleza y los cánones establecidos por nuestra sociedad pueden llevarnos a desarrollar complejos con nuestro cuerpo que nos repercuten tanto a nivel de salud emocional como física, en algunos casos, incluso empujarnos y facilitar el desarrollo de un trastorno de la conducta alimentaria. 

       

      + INFORMACIÓN
    • Como dejar los malos hábitos

      Nuestro día a día esta repleto de actitudes y comportamientos que realizamos, casi, de forma automática. Hechos que forman parte de nuestro repertorio cotidiano de conductas que nos ayudan a agilizar nuestra rutina y apoyan nuestras responsabilidades y tareas

      + INFORMACIÓN
    • Estrés por Exámenes: como funciona y trucos

      Todos hemos vivido esas situaciones en las que fallamos una pregunta que nos sabíamos perfectamente o nos quedamos en blanco de repente, tras estudiar y memorizar a la perfección una materia.

      + INFORMACIÓN
    • Como afrontar de forma positiva las fases de la desescalada

      + INFORMACIÓN
    • Consecuencias negativas del exceso de optimismo

      No es la primera vez que escuchamos que los extremos pueden acarrear consecuencias negativas, hasta los extremos de las cosas buenas. Pecar de optimismo y obligarnos a mantener un estado emocional siempre positivo y basado en interpretaciones sesgadas puede acarrearnos consecuencias negativas.

      + INFORMACIÓN
    • Higiene del sueño: Qué es y cómo mejorarla

      La crisis del coronavirus ha podido generar muchos problemas psicológicos derivados de la precaución e incertidumbre de toda la situación. Las alteración del sueño son una de las consecuencias que están sufriendo muchas personas a raíz de la pandemia.

      + INFORMACIÓN
    • ¿Cómo tratar con un adolescente?

      La adolescencia es una etapa vital que se caracteriza por una sensación de incomprensión, cambios, retos y dificultades que pueden convertirla en un periodo complicado tanto para uno mismo, como para las personas que tenemos a nuestro alrededor. 

      + INFORMACIÓN
    • Cómo saber si necesito ir al Psicólogo

      En muchas ocasiones nos encontramos con algún momento de la vida en la que nos puede costar afrontar una situación, un problema o nuestras propias emociones. A veces, es muy complicado saber si es necesario pedir ayuda profesional y nos podemos llegar a plantear si realmente es lo suficientemente grave. 

      + INFORMACIÓN
    • Como gestionar el exceso de autoexigencia

      Todos hemos sentido en alguna ocasión que no podíamos con una situación determinada, en un momento de nuestra vida concreto o en general. 

      No siempre nos vemos capaces ni tenemos manos, ojos y tiempo para todo y todos.

      + INFORMACIÓN
    • Miedo a hablar en público: Qué es y Soluciones

      Cuando nos enfrentamos a una exposición, una entrevista de trabajo, una reunión importante, una evaluación de una práctica deportiva o algo que requiera que nos estén observando mientras desempeñamos una actividad concreta, podemos sentir ansiedad, miedo o vergüenza.

      + INFORMACIÓN
    • Cómo mejorar la desmotivación

      La motivación es un principio básico de la conducta de todas las personas. Sin motivación no podemos pasar a la acción. Nos ayuda en el inicio, mantenimiento e incremento de las conductas, es decir, sin ella no podemos llevar a cabo las tareas diarias, ni las obligaciones, ni las metas. Ya sean conductas que nos resulten más o menos agradables siempre tenemos que tener motivación para realizarlas. 

      + INFORMACIÓN
    • Fobias: Qué son y cómo afrontarlas

      Seguro que si hablamos de miedos o temores a todos se nos ocurren un listado de cosas que nos pueden provocar estas emociones desagradables. 

      Las fobias se encuentran entre los trastornos de ansiedad más frecuentes en las personas. 

      Tener miedo es completamente normal, el problema viene cuando ese temor nos impide continuar con nuestra vida cotidiana. Cuando esto ocurre y el temor causa una gran ansiedad interfiriendo en nuestra vida, estamos hablando de una fobia.

      + INFORMACIÓN
    • Crisis emocionales: qué son y como afrontarlas

      Los cambios, las pérdidas, no conseguir nuestros logros o no poder tener unos objetivos y metas claras porque estamos en una situación de incertidumbre pueden acarrearnos consecuencias emocionales intensas y desagradables.

      + INFORMACIÓN
    • Ansiedad en Niños: Qué es, causas, síntomas y soluciones

      La ansiedad es uno de los problemas psicológicos más frecuentes entre las personas adultas, pero también puede afectar a los más pequeños de la casa. 

      Una de las grandes dificultades que sufren los niños cuando sienten ansiedad es que tienen menos herramientas y recursos para afrontarla y gestionarla. 

      + INFORMACIÓN
    • Efectos Psicológicos del Confinamiento

      Hace unos días se cumplía un año del confinamiento domiciliario que empezó a cambiar la vida de todos. Hoy, tras tantos meses de cambios, muchas personas continúan teniendo ansiedad, estrés y sufriendo las consecuencias de las pérdidas o de la soledad. 

      De ahí que vuelvan debates sobre la importancia de cuidar la salud mental y ponerla en el foco del bienestar de las personas, como un factor esencial que cuidar. 

      + INFORMACIÓN
    • Fobia Social: Qué es, síntomas y soluciones

      La fobia social es un miedo intenso y persistente que no solo afecta a nivel psicológico y emocional, también limita nuestras conductas y puede pasarnos factura a nivel físico. 

      + INFORMACIÓN
    • Necesidad de Control: Qué es, causas, consecuencias y soluciones

      Hemos hablado en otras ocasiones lo difícil que es enfrentarse a una situación de incertidumbre. Las personas tenemos una necesidad de saber que nuestra vida esta bajo control para sentirnos bien a nivel emocional. Esta sensación favorece también el sentimiento de seguridad. 

      El problema viene cuando necesitamos el control a toda costa, en cualquier situación y de manera urgente. Cuando somos incapaces de exponernos a cualquier situación de incertidumbre mínima y queremos controlar todo, lo que esta en nuestra mano y lo que no, lo que está pasando y lo que está por pasar. Lo real y lo que solamente imaginamos. 

      + INFORMACIÓN
    • Consejos para superar la vuelta al trabajo

      Muchas personas han tenido que incorporarse ya a su rutina de trabajo, otras están disfrutando de los últimos días de las vacaciones y algunos todavía no las habrán empezado, pero casi todas las personas experimentan sensaciones negativas con el retorno de la normalidad y tener que dejar atrás esos buenos momentos de desconexión y descanso. 

      + INFORMACIÓN
    • Qué es el síndrome del impostor, síntomas y cómo superarlo

      Estamos acostumbrados a ver personas que les cuesta lidiar con la frustración de que algo salga mal, de fracasar, sentir rabia, malestar por no conseguir lo que queremos, pero a veces también cuesta aceptar los logros. 

      Vivimos en una sociedad en que la modestia está sobre premiada, en muchas ocasiones, por encima de las propias virtudes. Nadie te mira raro por decir algo malo de uno mismo, pero si alabamos o tenemos en consideración nuestras habilidades, logros y trabajo podemos “pecar” de creídos. 

      + INFORMACIÓN
    • Pensamientos Negativos: Qué son y cómo superarlos

      En nuestro día a día nos enfrentamos a circunstancias que se escapan de nuestro control y no ocurren como nos gustaría. Cuando hablamos de pensamientos negativos, no hablamos de un problema psicológico concreto. 

      + INFORMACIÓN
    • Los problemas con la autoexigencia

      Alguna vez has reflexionado sobre qué esperas de ti mismo/a. La respuesta a esta pregunta suele crearse no solo por nuestra propia opinión o valoración, sino que viene ligada a otras preguntas a las que les damos respuesta desde nuestro interior: ¿Qué esperan de mí los demás? ¿Qué debería de hacer? ¿Cómo debería ser?... 

      En ocasiones, las personas pueden llegar a sufrir mucho por lo que esperan de ellas mismas y lo que creen que esperan los demás, ya sea en el ámbito profesional o personal.

      + INFORMACIÓN
    • ¿Por qué tengo sensación de desesperanza?

      Los acontecimientos a los que nos enfrentamos en la vida pueden venir acompañados de pensamientos y sensaciones de desesperanza: “nada va a mejorar”, “no va a salir bien”, “no podré con todo” y un sinfín de pensamientos que nos hacen sentir desesperanza. 

      Podemos afirmar que es una creencia irracional, pero difícil de hacer consciente cuando la estamos experimentando y que va acompañada de una carga emocional que complica su gestión. Muchas veces la aceptamos como si fuera la verdad absoluta ante la circunstancia que estamos sufriendo, una regla que describe nuestra realidad y no es así. 

       

      + INFORMACIÓN
    • Overthinking, los efectos de pensar demasiado: Qué es y cómo evitarlo

      + INFORMACIÓN

    Tu bienestar y satisfacción son nuestra mayor recompensa:

      "Con la ayuda de Angharad he superado con éxito uno de mis peores momentos de mi vida. Recién separada, sin ganas de vivir..... con su ayuda ahora veo la vida con ilusión y esperanza, gracias."
      "Es una profesional que te ofrece toda su atención y conocimientos, explicando claramente lo que te ocurre y ayudàndote en tu proceso de evolución, con toda su empatía y buen hacer. La recomiendo. Te ayudará seguro"
      "He salido muy contento con la terapia de Angharad, desde el primer día me ha ayudado mucho y ahora me toca a mí seguir con el trabajo realizado en consulta, 100% recomendable."
    5 / 5 de 27 Opiniones
    Ver más opiniones
    • Reservas Albiach Psicologos

      Ahora es el momento

      Si has llegado hasta aquí, ahora ni lo dudes; da el primer paso y reserva ahora mismo tu cita.

      Es muy fácil, elige fecha y hora.RESERVA TU CITA
    • Dudas Albiach Psicologos

      No tengas dudas

      Si necesitas un psicólogo en Valencia pero te surgen dudas importantes, no dudes en consultarnos estaremos encantados de atenderte.

      962 14 24 65 Escribir mailCONSULTA DUDAS
    • Localización Albiach Psicologos

      Te esperamos

      Te esperamos en nuestro centro de psicología en Valencia capital.

      Calle Padre Tomás de Montañana 22, 1-F, Valencia 46023

      (Parking público Gratuito justo enfrente)
      Ver mapa
    Socios de Albiachpsicologia

    Albiach psicólogos. Centro para el tratamiento de problemas psicológicos en Valencia.
    Centro Autonímico Nº 20304
    Aviso legal - Condiciones de privacidad - Cookies
    Produce ilatina