Blog -

¿Qué hacer si me enamoro de alguien que tiene pareja? en Valencia

¿Qué hacer si me enamoro de alguien que tiene pareja?

  • Albiach Psicólogos Valencia

Enamorarse es un proceso por el que la mayoría de las personas hemos pasado en alguna ocasión. Desde que somos pequeños crecemos con la idea de ese amor romántico, lleno de emociones, afectos y estructurado según nuestro contexto cultural. Cuando pensamos en enamorarnos, solemos relacionarlo con algo compartido, algo recíproco. No siempre es así, ¿qué ocurre cuando nos enamoramos de alguien que tiene pareja?

Puede que pese a ello sí que sea recíproco, pero no le resta en dificultad a la situación.

Dejando de lado que puedan producirse infidelidades, vamos a centrarnos en el proceso que implica enamorarse de alguien que tiene pareja y con la que no podemos establecer la relación que querríamos.

¿Qué ocurre cuando nos enamoramos?

Un cerebro enamorado es como un cerebro de una persona que sufre una adicción. Puede sonar mal, pero es una buena comparación. Temporalmente, se sufre un estado de enajenación mental transitoria en el que nuestra toma de decisiones, raciocinio y control quedan secuestrados por emociones más intensas. Se producen cambios a nivel químico y neurológico que desencadenan toda esta vorágine emocional. Liberamos hormonas con la dopamina que se relaciona con el placer y el sistema de recompensa y tenemos esa sensación de euforia. Entran en juego otras sustancias en nuestro cerebro que aumentan la necesidad de vínculo y apego, como la oxitocina. Nuestro estado de ánimo se ve afectado absolutamente casi por cómo va la relación con esa persona. Puede llegar a afectar a nuestro trabajo, vida personal y otras relaciones.

Si lo pintamos así podemos pensar que es algo malo, algo incompatible con el mundo adulto y responsable, pero no. Todo esto puede estar sucediendo y aun así seguir encontrando la manera de ser funcionales, aunque nos cueste un poquito más concentrarnos.

Si imaginamos que todo esto sucede cuando nos enamoramos, si le sumamos un sentimiento de no correspondencia, de tener que aceptar que no va a suceder, iniciamos un duelo en medio de todo este proceso emocional.

 ¿Qué hacer si me enamoro de alguien que tiene pareja?

Comprender y Aceptar Tus Sentimientos

Nuestras emociones y sentimientos no definen nuestros actos, aunque evidentemente los afectan. Con esto queremos recalcar que es importante aceptar lo que sentimos e intentar sacar la culpa de la ecuación por lo que sentimos. Evidentemente, si nuestros actos influyen en una relación de confianza con otra persona o ponen en una situación incómoda a alguien, no debemos justificarlos. En sí enamorarse no tiene nada de malo e incluso a veces es un proceso que no podemos controlar, pero siempre podemos controlar nuestra conducta. 

Reflexiona

El primer paso es reflexionar las emociones que sientes. Pregúntate qué es lo que realmente sientes y por qué te sientes así. ¿Es un amor profundo, una atracción pasajera, o una proyección de expectativas?

El enamoramiento es una etapa temporal y puede ser tan efímero como un suspiro, salvando las distancias. Las relaciones son duraderas cuando asientan sus pilares en la construcción común de proyectos, independientemente de tu estilo relacional.

Pese a ello, puede que confundamos ciertos tipos de vínculos y afectos que, sin menospreciarlos, pueden verse intensificados por nuestras propias proyecciones de necesidades, deseos y expectativas.

Diario de las emociones

En este caso, esta estrategia puede ayudarte con tu gestión emocional en general, siendo conscientes de que este proceso implica una gran variabilidad de sentimientos que necesitan ser ordenados.

Llevar un diario emocional puede ayudarte a explorar y comprender todas estas emociones y sentimientos de manera más clara. Escribe tus pensamientos y emociones diariamente, lo que te permitirá identificar patrones y profundizar en las causas subyacentes de tus sentimientos. Muchas veces la manera en la que no sentimos depende de cómo interpretamos las cosas, no tanto de lo que vivimos o de los acontecimientos que ocurren, de ahí que un mismo acto pueda hacer sentir completamente diferente a dos personas distintas.

¿Contacto cero? O Limitar el Contacto

Cuando hablamos de una ruptura, siempre aconsejamos un espacio de contacto cero para poder cicatrizar, para iniciar el proceso de duelo. Al igual que cada relación es un mundo y permite llevar a cabo esta técnica de una manera diferente, en esta ocasión ocurre lo mismo.

Si la persona de la que nos hemos enamorado es alguien a quien tenemos que ver de manera habitual, hablaremos de limitar ese contacto en el ámbito emocional y afectivo lo máximo posible. De esta manera podremos comenzar ese duelo, sobrellevarlo, alejarnos y poner distancia emocional y también respetar su relación actual, sus acuerdos y sus vínculos.

Establecer Límites

Establecer límites claros es fundamental contigo mismo y con la otra persona. Define cuándo y cómo interactuarás con esta persona para proteger tu bienestar emocional. Puede que se trate de un amigo/a, de un compañero/a que no quiera romper la relación, pero no pueda establecer ese vínculo que queremos.

Evidentemente, no es una cuestión de negar el respeto o de buscar la distancia a través del odio, simplemente los límites que necesitas para que la situación sea más llevadera.

Pide ayuda a tu grupo de apoyo

Pasar tiempo con tus seres querido en un espacio donde puedas expresar tu malestar y también distanciarte de él a través del ocio y la compañía ayuda mucho en los procesos de duelo.

Compartir tus sentimientos con amigos cercanos, familiares o compañeros puede proporcionarte una perspectiva diferente de la situación y el apoyo emocional que necesitas.

Considerar la Ayuda Profesional

Esta situación puede parecer fácil de controlar a medio plazo, pero no para todas las personas lo es. Aunque el tiempo ayuda y cicatriza si no se alimenta, no siempre es así. Podemos quedarnos estancados, podemos sentir que no conseguimos vincular de nuevo, que estamos en un bloqueo que afecta en toda nuestra vida, en mayor o menor medida.

La terapia psicológica puede ofrecerte estrategias para manejar tus emociones de manera saludable, ayudarte a entender el duelo, ubicar las emociones, gestionar la frustración y poner límites y distancia. Tengamos en cuenta que para todas estas estrategias es necesario saber comunicar también de forma asertiva.

Enamorarse suele catalogarse como algo bonito, aunque no siempre lo acompañen emociones positivas y esto puede trabajarse si está afectando al funcionamiento normal de nuestra vida y sobre todo ayudarnos a poder volver a sentir estas emociones en una relación correspondida y saludable.

 

 

Tu bienestar y satisfacción son nuestra mayor recompensa:

    • estrella
    • estrella
    • estrella
    • estrella
    • estrella
    "En tan sólo dos sesiones he conseguido comenzar a encauzar mi vida. Angharad es muy cercana al paciente y el clima de confianza y seriedad es la nota predominante en su consulta. Ahora me toca seguir trabajando sus pautas y estrategias, gracias."
    • estrella
    • estrella
    • estrella
    • estrella
    • estrella
    "Sólo puedo darte las gracias, después de meses de trabajo hemos aprendido que hacer y sobretodo lo que no tenemos que hacer para volver a ser felices y tener una buena relación, muy recomendable."
    • estrella
    • estrella
    • estrella
    • estrella
    • estrella
    "Me encanta como afronta y se prepara las sesiones, se nota que te trata una gran profesional que sabe lo que te dice y la manera como te lo dice, sales muchas ganas de seguir luchando, gracias."
5 / 5 de 27 Opiniones
Ver más opiniones
  • Reservas Albiach Psicologos

    Ahora es el momento

    Si has llegado hasta aquí, ahora ni lo dudes; da el primer paso y reserva ahora mismo tu cita.

    Es muy fácil, elige fecha y hora.RESERVA TU CITA
  • Dudas Albiach Psicologos

    No tengas dudas

    Si necesitas un psicólogo en Valencia pero te surgen dudas importantes, no dudes en consultarnos estaremos encantados de atenderte.

    962 14 24 65 Escribir mailCONSULTA DUDAS
  • Localización Albiach Psicologos

    Te esperamos

    Te esperamos en nuestro centro de psicología en Valencia capital.

    Calle Padre Tomás de Montañana 22, 1-F, Valencia 46023

    (Parking público Gratuito justo enfrente)
    Ver mapa
Socios de Albiachpsicologia

Albiach psicólogos. Centro para el tratamiento de problemas psicológicos en Valencia.
Centro Autonímico Nº 20304
Aviso legal - >Condiciones de privacidad - Cookies
Produce ilatina