Psicoterapia Adultos -

Tanorexia: Qué es, síntomas y como superarla en Valencia

Tanorexia: Qué es, síntomas y como superarla

  • Albiach Psicólogos Valencia

En pleno verano es muy común ver cómo las personas nos exponemos al sol para buscar un tono de piel bronceado. Habitualmente se valora positivamente este color de piel, relacionándolo con una mejora de la estética, pudiendo aumentar nuestra satisfacción corporal y mejorando nuestra autoconfianza.

Nada de malo tiene querer verse más bronceado en verano, si somos conscientes de los riesgos que puede traer la exposición al sol y las medidas de protección que necesitamos tomar.

También hay personas que mantienen este bronceado durante todo el año ayudándose de otros métodos artificiales para obtenerlo.

Podemos decir entonces que el bronceado existe como una característica presente en los cánones de belleza actuales. Esto puede llevarnos a conductas obsesivas para alcanzar y mantener este tono de piel que repercutan en nuestra salud física y psicológica.

¿Qué es la tanorexia?

La tanorexia puede explicarse como una serie de condiciones que se dan a nivel psicológico y que llevan a la persona a buscar de manera obsesiva y descontrolada un bronceado “perfecto”. Esta perfección que busca la persona está evidentemente influenciada por su percepción distorsionada de la realidad, ya que habitualmente este tipo de problemas se relacionan con la dismorfia corporal.

Es un problema grave para nuestro bienestar emocional y psicológico que hace que la persona tenga una imagen distorsionada de su propio cuerpo. Existen diversos trastornos que se asocian a ello y en este caso hace que percibamos nuestro tono de piel poco bronceado constantemente. Se busca una perfección que nunca se alcanza, porque no conseguimos estar satisfechos con nuestro cuerpo, sea en el aspecto que sea.

Esta obsesión por el bronceado es mayor en la época de verano por diversos motivos. Casi toda la población aumenta su tono de bronceado, ya sea por exposiciones al sol directas o simplemente porque llevamos ropa que cubre menos nuestra piel. Lo que está claro es que socialmente es deseable estar moreno, aunque evidentemente esto es una cuestión personal de cada uno/a.

Riesgos para la salud

Los peligros que podemos sufrir por exponernos al sol de manera obsesiva y descontrolada son cada vez más conocidos. Por una parte, nuestra salud física sufre con este tipo de exposiciones, sobre todo si son prolongadas, constantes y con poca protección.

Empeora la calidad de la piel, podemos provocar lesiones externas por quemaduras, otros tejidos del cuerpo pueden verse dañados y este tipo de lesiones pueden desencadenar patologías más graves.

A nivel psicológico puede ocasionarnos también mucho malestar, ya que esta obsesión por el bronceado limita nuestra vida, genera estrés y ansiedad, afecta a nuestra autoestima y nos llena de insatisfacción y frustración.

Cuando hablamos de las causas que producen este problema debemos asumir que son multifactoriales y diferentes en cada persona, aunque el factor social es algo destacable. Las presiones sociales por los modelos de belleza generan mucha ansiedad a las personas que quieren encajar, siendo especialmente dañinas para las/os jóvenes que buscan la constante aceptación por parte de la sociedad y su grupo de iguales.

Síntomas

  • Altos niveles de ansiedad si no podemos tomar el sol.
  • Comportamientos obsesivos sobre el nivel de bronceado que generan un estado de alerta sobre el tema, casi constante.
  • Comparación del bronceado con el de otras personas, muy común hacerlo con las redes sociales.
  • Se suele percibir el tono de piel más claro de lo que la persona es, incluso cuando es evidente que su tono está más bronceado que antes. Comentarios como “sigo estando igual de blanca/o”.
  • Envejecimiento de la piel o quemaduras.

Como podemos ver, algunos de estos síntomas pueden ocurrir en cualquier persona que se exponga al sol, sin suponer un problema real. Todo esto debe de estar acompañado de que la vida y la salud de la persona se vea afectada y limitada por esta obsesión.

¿Qué podemos hacer?

Trabajar la autoestima

Es necesario hablar de lo importante que es desarrollar estrategias y herramientas para nuestra autoestima. No podemos afrontar este tipo de problemas sin trabajar en la aceptación de nuestro propio cuerpo y en mejorar nuestro estado emocional.

Informar sobre los riesgos del bronceado

Se debe de tener información real y contrastada sobre los peligros de exponerse al sol demasiado y sin protección. Si conocemos a alguien que pueda estar pasando por este problema es importante darle datos reales, hacer que un experto en la salud le informe y le haga ver posibles alternativas más saludables para alcanzar sus objetivos.

Buscar objetivos realistas basados en la salud

Es necesario establecer límites para el bronceado. Estos límites deben de considerar la salud física (tiempos de exposición, horas de exposición, cremas solares y su aplicación…), pero también hablamos de límites que contemplen la salud mental. No podemos permitir que nuestra vida social o responsabilidades estén condicionadas por esta obsesión, ya que puede que abandonemos las cosas que nos gusta hacer o las personas de nuestro círculo por llevar a cabo esta práctica. 

Busca opciones de bronceado alternativas

Es importante conocer alternativas más saludables para obtener un bronceado que nos haga sentir a gusto con nosotras y nosotros mismos. Existen autobronceadores en crema que hacen que nuestra piel se vea más morena sin necesidad de exponerse al sol. Podemos mejorar nuestra alimentación para potenciarlo u hablar con expertos de la salud que nos den otros métodos.

Independientemente de esto, es esencial que vaya acompañado de un trabajo en la autoestima de la persona, ya que si no se puede convertir en el cigarrillo electrónico para una persona fumadora, es decir, seguirá siendo una obsesión, aunque sea más saludable.

Pide ayuda

Este problema puede requerir de ayuda de un profesional de la salud psicológica para que nos dé herramientas para mejorar nuestra autoestima y conocer las causas que nos han llevado a esta situación. Necesitamos poder controlar nuestros impulsos, aceptar el problema que tenemos y controlar nuestra conducta para ver los peligros y alternativas que tenemos para lograr nuestros objetivos.

 

 

 

 

Tu bienestar y satisfacción son nuestra mayor recompensa:

    • estrella
    • estrella
    • estrella
    • estrella
    • estrella
    "Me ha sorprendido la capacidad resolutiva a los problemas planteados en mi pareja, ha sabido escuchar y rápidamente nos dio soluciones y pautas para no volver a los mismos errores y pasar pagina, gran profesional y mejor persona, gracias Angharad."
    • estrella
    • estrella
    • estrella
    • estrella
    • estrella
    "Estoy tenido problemas con mi hijo adolescente y Angharad me está ayudando mucho a controlarr su comportamiento ya que se nos estaba desviando, nos lo esta motivando y lo quería reflejar ya que no tenía esperanzas de poder controlarlo, nos ha enseñado el camino, gracias."
    • estrella
    • estrella
    • estrella
    • estrella
    • estrella
    "Me encanta la forma q tiene de trabajar,con el cariño q te trata y lo mucho que me ayudado!! La volveria a elegir una y mil veces!!"
5 / 5 de 27 Opiniones
Ver más opiniones
  • Reservas Albiach Psicologos

    Ahora es el momento

    Si has llegado hasta aquí, ahora ni lo dudes; da el primer paso y reserva ahora mismo tu cita.

    Es muy fácil, elige fecha y hora.RESERVA TU CITA
  • Dudas Albiach Psicologos

    No tengas dudas

    Si necesitas un psicólogo en Valencia pero te surgen dudas importantes, no dudes en consultarnos estaremos encantados de atenderte.

    962 14 24 65 Escribir mailCONSULTA DUDAS
  • Localización Albiach Psicologos

    Te esperamos

    Te esperamos en nuestro centro de psicología en Valencia capital.

    Calle Padre Tomás de Montañana 22, 1-F, Valencia 46023

    (Parking público Gratuito justo enfrente)
    Ver mapa
Socios de Albiachpsicologia

Albiach psicólogos. Centro para el tratamiento de problemas psicológicos en Valencia.
Centro Autonímico Nº 20304
Aviso legal - >Condiciones de privacidad - Cookies
Produce ilatina