Psicología Infantil -

¿Cómo ayudar a niños con problemas de aprendizaje? en Valencia

¿Cómo ayudar a niños con problemas de aprendizaje?

  • Albiach Psicólogos Valencia

Es completamente normal que los niños/as experimenten dificultades para aprender. Uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de una persona es la educación. Puede que esto suponga un mayor desafío para algunos niños o niñas debido a ciertas dificultades con las que pueden encontrarse.

Estas dificultades pueden depender de los hábitos o rutinas de estudio que se han establecido, de los intereses personales de cada uno o cada una, diferencias culturales, el entendimiento del idioma, instrucciones inapropiadas o que no se ajusten a su etapa evolutiva, pero también pueden suponer una mayor dificultad si hablamos de afecciones neurológicas que afectan al desarrollo normal del proceso de aprendizaje.

Estas dificultades pueden y deben trabajarse vengan de dónde vengan, ya que no solo afectan directamente a su proceso de aprendizaje. Pueden alterar la vida de los más pequeños de la casa a nivel comportamental y emocional, afectando directamente a su bienestar y autoestima.

¿Qué son los problemas de aprendizaje?

Entendemos por dificultades de aprendizaje el conjunto de las posibles alteraciones en las capacidades de razonamiento, lectura, escritura o cálculo que afectan la capacidad de una persona para procesar, retener o utilizar la información de manera eficaz y eficiente. Hablamos de dificultades neurológicas que se  manifiestan de diversas formas en función de cada persona y del contexto, sin que ello implique que esté relacionado con la inteligencia.

Los problemas de aprendizaje pueden suponer una limitación en las distintas áreas de desarrollo, como hemos comentado antes, pero también influyen a nivel emocional.

Cuando hablamos de dificultades de aprendizaje no nos referimos a que a un niño/a le cueste más realizar un problema matemático y se le den mejor los idiomas. Hablamos de cuando al niño o niña de verdad tiene un problema concreto y excesivo sobre alguna materia, que represente el área afectada.

¿Cómo podemos reconocerlas?

Debemos ser capaces de reconocer y ubicar estas dificultades para poder abordarlas de la mejor manera posible, tanto a nivel profesional como en casa. Este tipo de problemas podrían confundirse fácilmente con falta de interés o problemas comportamentales por eso es importante saber detectarlos y pedir ayuda profesional.

Dificultades persistentes: Si de forma reiterada se detectan dificultades en un área en concreto es importante valorar si el contexto está siendo el adecuado. Si la instrucción y apoyos son suficientes para alcanzar este aprendizaje y pese a ello el niño o la niña no son capaces de llegar a ello.

Desmotivación: Los niños y las niñas con dificultades de aprendizaje pueden sentirse muy frustrados, Esto puede traducirse en una falta de interés por las clases, deberes y por aprender en general, afectando no solo al área en la que presenta problemas.

Me equivoco todo el rato: Esta puede ser una de las formas en las que los niños y niñas expresan su malestar y frustración ante las dificultades de aprendizaje. Pueden tener la sensación de que hagan lo que hagan o se esfuercen lo que se esfuercen los errores constantes en las tareas se repiten. Como hemos dicho antes estas tareas deben de estar guiadas adecuadamente y ser apropiadas para su edad.

Dificultades emocionales: Las dificultades de aprendizaje afectan tanto a nivel social como emocional.  Pueden aparecer problemas en la autoestima y las relaciones de los niños y niñas, ya que se sienten “tontos” e inferiores.

Cambios comportamentales: Algunos niños pueden manifestar esta dificultad en una mala gestión de la frustración o ansiedad que les provoca. Puede haber comportamientos agresivos, rabietas, pueden querer aislarse, dejar de hacer las cosas que le gustan…

La gestión del tiempo: Los niños con dificultades de aprendizaje pueden tener problemas para organizarse de manera efectiva, ya que dado que no tienen herramienta para afrontar este problema que les perjudica se ven desbordados por las tareas. Hasta que reciben ayuda profesional puede dar la impresión de que no saben gestionar su tiempo o que lo “pierden”.

¿Cuáles son las dificultades de aprendizaje más comunes?

Dislexia

Es posible que sea una de las dificultades de aprendizaje más conocidas, al menos el concepto, y afecta la capacidad de una persona para leer con fluidez confundiendo el orden de las letras o palabras y presentando dificultad para entenderlas.

“Sus principales características son la dificultad de leer y escribir de forma correcta, ya sea por omitir palabras o letras, sustituirlas o cambiarlas de orden).”

Os dejamos un artículo sobre esto que contiene más detalles sobre la dislexia.

Discalculia

Hace referencia a las dificultades en las habilidades matemáticas. Los niños/as que padecen discalculia pueden presentar dificultades para entender conceptos matemáticos básicos. Sumas, restas o las tablas de multiplicar, por ejemplo.

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH):

Es un trastorno que afecta la atención y la impulsividad. Se presentan problemas para concentrarse, seguir instrucciones o modular el comportamiento al contexto del aprendizaje (permanecer sentado, guardar silencio, escuchar al profesor/a).

Trastorno del Procesamiento Auditivo (TDA):

Los niños con TDA pueden tener dificultades para seguir conversaciones o instrucciones orales, presentan problemas para procesar y comprender lo que escuchan.

Trastorno del Procesamiento Visual (TDPV):

En este caso el problema viene de interpretar el lenguaje visual, lo que vemos. Esto puede afectar a la lectura, pero también a la escritura o a las matemáticas.

¿Cómo podemos ayudar a los niños/as con problemas de aprendizaje?

Analizar el problema específicamente

Cuanta más información tengamos del problema mayor apoyo podremos darle. No hablamos solo de obtener conocimiento sobre el tipo de dificultad, sino también de cómo la está experimentando nuestro niño o niña. Cada dificultad de aprendizaje tiene una vivencia personal y esta información es esencial para poder trabajarla.

El trabajo con el colegio y la familia

La colaboración entre padres, maestros y profesionales de la salud es esencial. Debemos mantener una comunicación abierta y trabajar juntos, ya que cada uno de los diferentes agentes sociales tiene una información diferente y relevante para el problema. Esta red de trabajo colaborativo es crucial.

Potenciemos las fortalezas

Es evidente que la ayuda que reciba se centrará en las dificultades del niño o niña, pero tanto las estrategias como lo que le comunicamos debe de ir cargado de mensajes con sus fortalezas. Ya sabemos que estos problemas afectan a la autoestima, así que debemos alimentarla para poder trabajar los problemas y que no se sienta inferior.

Adaptemos el nivel

Hay que hacer una buena intervención a medida de la persona, su dificultad, su contexto y sus conocimientos previos adquiridos e ir aumentando desde ese punto realista. Será un reto, pero un reto asumible para que no genere mayor frustración.

La ayuda profesional 

Esto es esencial para que todos los agentes que intervengan sepan cómo trabajar con la persona que padece la dificultad. Al igual que en el centro educativo adaptarán los contenidos al niño o la niña dándole el apoyo que necesita, en casa también deberemos aprender a trabajar este proceso con ayuda de un profesional de la psicología especializado.

Las dificultades de aprendizaje pueden ser un gran desafío para toda la familia. Con un diagnóstico adecuado y el apoyo necesario, los niños y las niñas podrán lograr superar las dificultades y alcanzar las metas y desafíos propuestos.  Debemos hacerlo con paciencia y presencia, apoyándoles en el camino.

 

 

Tu bienestar y satisfacción son nuestra mayor recompensa:

    • estrella
    • estrella
    • estrella
    • estrella
    • estrella
    "Me ha sorprendido la capacidad resolutiva a los problemas planteados en mi pareja, ha sabido escuchar y rápidamente nos dio soluciones y pautas para no volver a los mismos errores y pasar pagina, gran profesional y mejor persona, gracias Angharad."
    • estrella
    • estrella
    • estrella
    • estrella
    • estrella
    "En tan sólo dos sesiones he conseguido comenzar a encauzar mi vida. Angharad es muy cercana al paciente y el clima de confianza y seriedad es la nota predominante en su consulta. Ahora me toca seguir trabajando sus pautas y estrategias, gracias."
    • estrella
    • estrella
    • estrella
    • estrella
    • estrella
    "Destacaría la facilidad con la que resuelve los conflictos y problemas que le llevas, el la segunda vez que me trata y todo fenomenal, 100% recomendable, gracias Angharad"
5 / 5 de 27 Opiniones
Ver más opiniones
  • Reservas Albiach Psicologos

    Ahora es el momento

    Si has llegado hasta aquí, ahora ni lo dudes; da el primer paso y reserva ahora mismo tu cita.

    Es muy fácil, elige fecha y hora.RESERVA TU CITA
  • Dudas Albiach Psicologos

    No tengas dudas

    Si necesitas un psicólogo en Valencia pero te surgen dudas importantes, no dudes en consultarnos estaremos encantados de atenderte.

    962 14 24 65 Escribir mailCONSULTA DUDAS
  • Localización Albiach Psicologos

    Te esperamos

    Te esperamos en nuestro centro de psicología en Valencia capital.

    Calle Padre Tomás de Montañana 22, 1-F, Valencia 46023

    (Parking público Gratuito justo enfrente)
    Ver mapa
Socios de Albiachpsicologia

Albiach psicólogos. Centro para el tratamiento de problemas psicológicos en Valencia.
Centro Autonímico Nº 20304
Aviso legal - >Condiciones de privacidad - Cookies
Produce ilatina