Uno de los acontecimientos más dolorosos e importantes en el proceso de separación o divorcio de una pareja es decirles a los niños que sus padres van a poner fin a su convivencia. Aquí el problema conyugal va más allá de la unión o desunión de la pareja, pues que afecta a los seres queridos, rompiendo el equilibrio existente hasta ese momento. Decirles a los niños que termina una forma de convivencia familiar y que empieza otra, no es tarea fácil. Cómo hay que explicarles a nuestros hijos la separación de sus padres
A corto plazo Mientras que esta nueva relación entre padre/madre e hijo puede que tal vez requiera mucho tiempo para reequilibrarse, ciertas cosas se pueden llevar a cabo desde el principio, como por ejemplo:
A medio plazo Durante todo el proceso de divorcio, así como durante el período de ajuste después del mismo, debemos ir atendiendo las necesidades emocionales de nuestros hijos. Interesémonos por cómo se encuentran, pero sin insistir constantemente. Que sepan que estamos ahí para lo que necesiten, pero que no vamos a agobiarles. La mayoría de los niños, especialmente los adolescentes, prefieren hablar con sus amigos, respetemos este enfoque y démosles espacio para superarlo a su manera. A largo Plazo Los niños, con el tiempo, pueden desear resolver ciertas cuestiones que no entendieron en un principio haciendo preguntas, y por este motivo pueden volver a estas cuestiones a medida que crecen. Un niño de siete años de edad, tendrá ciertas preguntas; pero cuando tenga 15 años, podría tener nuevas preguntas; y cuando sea un adulto joven, puede tener todavía otras preguntas. Acepta este cuestionamiento como parte del aprendizaje de tu hijo acerca de la vida. Escucha con atención, interésate por las preocupaciones que han dado lugar a sus preguntas, y resuelve sus dudas de acuerdo con sus necesidades. Tu respuesta no siempre es tan importante como su libertad para hacer preguntas y llegar a sus propias conclusiones. Por último, debemos tener en cuenta que los niños van a tratar de resolver el divorcio “dentro de sí mismos”. Se identificarán con ambos padres y tratarán de combinar estas identificaciones según su propia personalidad en evolución, en un intento por “volver a conectar” lo que está aparentemente separado tras el divorcio. Debemos respetar y apoyar este proceso, sobre todo siendo capaces de reconocer que nosotros mismos hacemos algo similar desde después de separarnos: tratar de equilibrar nuestra propia personalidad mediante la reivindicación y la integración de algunos de los rasgos y roles que el cónyuge llevaba a cabo durante matrimonio. |
Si has llegado hasta aquí, ahora ni lo dudes; da el primer paso y reserva ahora mismo tu cita.
Es muy fácil, elige fecha y hora.RESERVA TU CITASi necesitas un psicólogo en Valencia pero te surgen dudas importantes, no dudes en consultarnos estaremos encantados de atenderte.
962 14 24 65 Escribir mailCONSULTA DUDASTe esperamos en nuestro centro de psicología en Valencia capital.
Calle Padre Tomás de Montañana 22, 1-F, Valencia 46023
Albiach psicólogos. Centro para el tratamiento de problemas psicológicos en Valencia.
Centro Autonímico Nº 20304
Aviso legal - >Condiciones de privacidad - Cookies
Produce ilatina