Terapia de Pareja -

Gaslighting: Qué es, consecuencias y soluciones en Valencia

Gaslighting: Qué es, consecuencias y soluciones

En el que se dice que es el mes del amor seguimos desmontando y trabajando conceptos que pueden dificultarnos las relaciones de pareja y el bienestar emocional. 

Mucho se habla y se utiliza últimamente este término en el ámbito de las relaciones de pareja, que aquí conocemos también como hacer luz de gas. 

El término original, gaslighting, proviene de la obra de Patrick Hamilton y de la que posteriormente se hizo una película en 1944, donde podemos ver como la protagonista es víctima de una estrategia de manipulación por parte de su marido que intenta hacerle creer que está loca. 

No queremos desvelaros más del argumento de esta obra maravillosa por si queréis aprovechar estos días para verla o redescubrir desde una perspectiva más psicológica, así que vamos a centrarnos en explicar el término y las características de este tipo de maltrato psicológico. 

¿Qué es el Gaslighting? 

Cuando hablamos del abuso emocional tenemos que ser conscientes de que puede ser mucho más difícil de identificar para las personas que lo sufren. Puede ser complicado determinar la cantidad, duración y origen porque además suele presentarse de diferentes formas y venir de diferentes frentes. Existen entre ellos algunos con un inicio tan sútil que van dejando huella en la persona que los sufre provocando mucho malestar y dolor que poco a poco merma nuestra salud emocional. 

Hacerle luz de gas a alguién es una forma de abuso emocional, un maltrato psicológico en el que la víctima es manipulada para que crea que sus percepciones y creencias son erróneas. Es poner en juicio constantemente y de forma progresiva los recuerdos sobre discusiones, conversaciones y vivencias propias intentando convertirlas en falsas o transformándolas a beneficio del abusador. 
Una estrategia en la que se pretende manipular la percepción de la realidad de otra persona. 

Con esto conseguimos que la víctima, no sólo dude de sus recuerdos, también que afecte directamente a su confianza, autoestima y bienestar emocional. 

Aunque es más común que hablemos de este tipo de manipulaciones en el contexto de las relaciones de pareja pueden aparecer en otros como la familia, el trabajo o los amigos. 
Es un proceso realmente peligroso que puede capacitarnos para terminar esas relaciones tóxicas, ya que afecta directamente en nuestra percepción de la realidad. Nos inhabilita para establecer nuestros propios límites, nos hace sentir inseguros y puede provocar creencias erróneas sobre nuestras aptitudes, recuerdos o capacidades para tomar decisiones propias. 

¿Cómo puede darse? 

Es un comportamiento que aunque pueda resumirse en intentar hacer creer de forma constante a otra persona que está “loca” o que nunca tiene razón y transformar así su realidad es complicado de detectar, sobretodo en las primeras etapas. 

Por eso vamos a poner una serie de ejemplos de las características con las que se produce este suceso. 

Las mentiras

Las personas que realizan este tipo de maltrato emocional se expresan con mucha seguridad, aunque estén diciendo una mentira. Esta actitud crea un precedente y siembra la duda constante en nosotros mismos. Es decir, la primera vez que nos niegan algo que sabemos con certeza todavía no desconfiamos de la persona, así que estamos estableciendo la duda en nosotras y nosotros mismos. 

No solo mienten sobre situaciones que no han llegado a suceder, también niegan aquellos que han sido así. Tras un discusión no aceptan que dijeron aquello que te molesto y aunque tengas pruebas de ello o te muestres muy seguro/a de lo que estás hablando utilizan técnicas de evasión o aluden a tu mala interpretación de sus palabras alimentando también esa sensación de angustia e inseguridad sobre si serás el problema. 

“Te lo tomas demasiado en serio” 
“No lo dije con esa intención, lo has interpretado de la peor forma”
“Escuchaste eso, pero yo dije otra cosa”. 

Atacan tus debilidades

Suelen utilizar aquellas cosas con las que somos más sensibles para desvalorizar o quitarle importancia a tu opinión. Ya sean familiares, el trabajo, amigos o ciertas características o discusiones pasadas atacan donde eres más vulnerable para potenciar todas esas inseguridades. 

Sus palabras y acciones no son concordantes

La contradicción genera mucha incertidumbre, cuando nos mandan un mensaje que no va a acompañado del comportamiento que lo representa sentimos una incongruencia que puede confundirnos y llevarnos también a dudar de nosotros mismos. 

Estas incongruencias tienen como objetivo descentrar y quitar el foco de lo que realmente esta pasando. 

Manipula el contexto y tus relaciones

Esas mentiras e incongruencias no se quedan solo en el ámbito personal e íntimo se traspasan a las relaciones sociales, intentando generar ese mismo efecto y dando entender esa falta de credibilidad en tu familia, amigos o conocidos. 

Señales y consecuencias de sufrir gaslighting

Algunos comportamientos que pueden ser consecuencia de estar sufriendo este tipo de abuso son: 

  • Dudar del funcionamiento de tu memoria, sobre tus recuerdos y vivencias.
  • Preocuparse sobre nuestra salud mental constantemente. 
  • Pensar que somos muy sensibles todo el rato para explicar nuestro malestar.
  • Dudar sobre si puedes realmente tomar decisiones por ti misma/o, de si son correctas y sueles creer que necesitas ayuda para tomarlas.
  • Puede generar dependencia emocional.
  • Estar siempre disculpándose aunque no estemos seguras/os de tener que hacerlo.
  • Sentirse culpable por todo y tener miedo a expresarte libremente. 
  • Mentir y retener información sobre la persona que te lo hace para excusarle delante de tus allegados. 
  • Sentir que no haces nada bien. 
  • Cuestionarte si eres lo suficientemente buena o bueno para ese trabajo, relación o persona de forma constante. 
  • Afecta a tu autoestima. 

¿Qué podemos hacer?

Cuando sospechamos que alguien de nuestro alrededor o nosotros/as mismas podemos estar siendo víctima de algún tipo de abuso debemos pedir ayuda. 

Esto no significa que de verdad no seamos capaces de afrontar nuestros problemas, es que esto no es un problema cualquiera o que pueda salirse de la noche a la mañana solo. 

Este tipo de maltratos psicológicos van degradando muchas áreas de nuestra vida y mermando nuestra confianza, autoconceptos y autoestima, esenciales para poder tomar decisiones y sentirnos autónomos para establecer límites. Además en muchas ocasiones nos llevan al aislamiento total, convirtiendo a esa persona o personas que abusan en los únicos referentes para valorar la situación. 

La ayuda psicológica es esencial en este tipo de casos ya que puede aportarnos las herramientas necesarias para volver a alimentar nuestra autoestima y con ello facilitar el establecimiento de límites y conductas para salir de las relaciones tóxicas. 

Es necesario dejar de buscar la aprobación de esas personas, que solemos tenerlos como los pilares de referente y volver a darles el lugar que merecen a nuestros valores y creencias. 

Tu bienestar y satisfacción son nuestra mayor recompensa:

    "Mi experiencia personal fue excepcional. Desde el primer momento me dio pautas e hizo que me sintiese cómoda explicando lo que me sucedía. Sin duda ha sido una gran ayuda y le estoy agradecida por eso."
    "En tan sólo dos sesiones he conseguido comenzar a encauzar mi vida. Angharad es muy cercana al paciente y el clima de confianza y seriedad es la nota predominante en su consulta. Ahora me toca seguir trabajando sus pautas y estrategias, gracias."
    "Me separé de mi marido con dos hijos a cargo y no era capaz de superarlo, Angharad me ha ayudado mucho y ya estoy empezando a encontrarme y sobre todo que me veo con muchísimas ganas y motivación que hace años no tenía. 100% recomendable"
5 / 5 de 27 Opiniones
Ver más opiniones
  • Reservas Albiach Psicologos

    Ahora es el momento

    Si has llegado hasta aquí, ahora ni lo dudes; da el primer paso y reserva ahora mismo tu cita.

    Es muy fácil, elige fecha y hora.RESERVA TU CITA
  • Dudas Albiach Psicologos

    No tengas dudas

    Si necesitas un psicólogo en Valencia pero te surgen dudas importantes, no dudes en consultarnos estaremos encantados de atenderte.

    962 14 24 65 Escribir mailCONSULTA DUDAS
  • Localización Albiach Psicologos

    Te esperamos

    Te esperamos en nuestro centro de psicología en Valencia capital.

    Calle Padre Tomás de Montañana 22, 1-F, Valencia 46023

    (Parking público Gratuito justo enfrente)
    Ver mapa
Socios de Albiachpsicologia

Albiach psicólogos. Centro para el tratamiento de problemas psicológicos en Valencia.
Centro Autonímico Nº 20304
Aviso legal - Condiciones de privacidad - Cookies
Produce ilatina