¿Por qué es tan importante que las mujeres que han sido maltratadas busquen ayuda psicológica y sigan una terapia determinada? Porque tras un determinado tiempo, la mujer ha desarrollado una serie de síntomas psicológicos crónicos que le han dejado una serie de secuelas. Trastorno de estrés postraumático (TPEP)Piensa que si has vivido con alguien que ha abusado de ti física y/o emocionalmente constantemente, lo más probable es que hayas desarrollado una respuesta de estrés siempre que hayas sido atacada. Recordemos que el trastorno de estrés postraumático se da cuando aparecen una serie de síntomas tras vivir un acontecimiento extremadamente traumático (episodio de maltrato) el cual representa una amenaza para tu integridad física y/o para tu bienestar psicológico. Como consecuencia:
DepresiónImagínate que tu pareja te degradase constantemente, te ridiculizase delante de los demás y que siempre hiciese comentarios negativos hacia ti (por ejemplo, “No vales para nada”, “¿Vas a salir así? Ese vestido te queda fatal”). ¿No te sentirías humillada y menospreciada? Pues esto es lo que les ocurre a las mujeres maltratadas: su autoestima queda por los suelos, sienten una gran inseguridad (por ejemplo, muchas piensan que no son capaces ni de cuidar de sus propios hijos) y experimentan sentimientos de culpa. Todos estos factores, en mayor o menor grado, pueden conducir a una depresión. AnsiedadTras muchos episodios donde has sido agredida física y psicológicamente, lo más probable es que experimentes diferentes grados de ansiedad, incluso hasta el punto de desarrollarla en extremo (por ejemplo ataques de pánico, crisis de ansiedad…etc.) Una vez dado el primer paso y haberse separado del agresor, no está todo solucionado: la mujer debe buscar recursos propios para reorganizar y recuperar las riendas de su vida con ayuda de una terapia adecuada a su caso. ¿Qué terapias se utilizan en las mujeres que han sufrido violencia de género?Cada paciente es un mundo, por tanto, cada terapia también. La terapia que utilicemos debe estar adaptada a la situación concreta de cada paciente y para ello lo primero que haremos será una evaluación psicológica. Esto se hace porque necesitamos información para comprender los efectos psicológicos que la violencia ha producido en la paciente, y para ello debemos tener en cuenta:
Las técnicas más utilizadas en mujeres que han sufrido maltrato son: a) Estrategias para el control de la ansiedad Respiración profunda: se trata de que hagas las distintas fases de la respiración (inspiración, mantenimiento y expulsión del aire) de forma lenta y rápida pero sin llegar a forzarla. b)Técnicas cognitivas para identificar y modificar los posibles pensamientos distorsionados Técnicas de reestructuración cognitiva: con este procedimiento se identifican pensamientos no reales, se evalúan y se buscan otras alternativas de pensamiento más objetivas (por ejemplo, nos hacemos preguntas: “¿Hay otras maneras de hacerlo?” “¿Qué me diría un amigo o un familiar?”). c) Entrenamiento en habilidades sociales Esta técnica consiste en que trabajes la asertividad (esto se hace para que expreses y defiendas tus opiniones desde la autoconfianza) y así puedas mejorar la comunicación, fomentar tu autoestima y desenvolverte mejor en todos los ámbitos. d) Educación acerca del maltrato |
Si has llegado hasta aquí, ahora ni lo dudes; da el primer paso y reserva ahora mismo tu cita.
Es muy fácil, elige fecha y hora.RESERVA TU CITASi necesitas un psicólogo en Valencia pero te surgen dudas importantes, no dudes en consultarnos estaremos encantados de atenderte.
962 14 24 65 Escribir mailCONSULTA DUDASTe esperamos en nuestro centro de psicología en Valencia capital.
Calle Padre Tomás de Montañana 22, 1-F, Valencia 46023
Albiach psicólogos. Centro para el tratamiento de problemas psicológicos en Valencia.
Centro Autonímico Nº 20304
Aviso legal - >Condiciones de privacidad - Cookies
Produce ilatina